Páginas
- Página principal
 - GIFS Y FONDOS PAZ EN LA TORMENTA
 - Gabito Gifs y Fondos
 - GIFS DE LA VIRGEN MARÍA
 - FIRMAS NAVIDAD TIBERIADES
 - NAVIDAD - GIFS
 - NAVIDAD - CAMPANAS
 - NAVIDAD - VINTAGE
 - NAVIDAD - PAPA NOEL O SANTA CLAUS
 - NAVIDAD - MUÑECOS DE NIEVE
 - NAVIDAD - VELAS
 - NAVIDAD - ÁRBOLES
 - NAVIDAD - LUCES
 - NAVIDAD - PERSONAS Y GNOMOS
 - NAVIDAD - EXTRAS
 - NAVIDAD - NIÑO JESÚS
 - NAVIDAD - BOTAS
 - NAVIDAD - ICONOS Y LETRAS
 - NAVIDAD - ÁNGELES
 - NAVIDAD - LAZOS
 - NAVIDAD - CORONAS
 - NAVIDAD - ESTAMPAS
 - NAVIDAD - GORROS Y SOMBREROS
 - ADVIENTO - ORACIONES
 - NAVIDAD - CHICAS BELLAS
 - NAVIDAD - TEXTURAS PARA FONDOS, WEBS
 - NAVIDAD - TARJETAS DE SALUDO
 - NAVIDAD - CASAS
 - NAVIDAD - CHIMENEAS
 - NAVIDAD - BASTONES
 - NAVIDAD - FLORES
 - NAVIDAD - ANIMALITOS
 - ¿QUIÉN ES SANTA CLAUS?
 - ¿QUÉ SON LAS PIÑATAS EN NAVIDAD ?
 - ¿QUÉ SON LAS POSADAS?
 - ¿QUÉ SON LAS TARJETAS DE NAVIDAD?
 - ¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
 - FONDOS DE PANTALLA DE NAVIDAD
 - ¿CÓMO HACER UNA CORONA DE ADVIENTO?
 - NAVIDAD - BOTONES
 - LOS REYES MAGOS
 - NAVIDAD - MARCOS PARA FOTOS
 - NAVIDAD - BARRAS
 - NAVIDAD - ESTRELLAS Y COPOS DE NIEVE
 - NAVIDAD - REGALOS
 - IMÁGENES VARIADAS DE NAVIDAD
 - TARJETAS DE NAVIDAD Y MERRY CHRISTMAS
 - LETRAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS DISEÑO NAVIDAD
 - DULCES NAVIDEÑOS
 - ADVIENTO 2025
 - ADVIENTO - MEDITACIONES
 - ¿CÓMO HACER UNA CORONA DE ADVIENTO?
 
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 18 de diciembre de 2012
LAS POSADAS NAVIDEÑAS
| 
 
LAS POSADAS 
Las 
posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los 
nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas 
fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de 
Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el
 nacimiento del niño Jesús. 
En el 
México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios 
de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 
17 al 26 de diciembre, que coincidía con la época donde los europeos 
celebraban la Navidad. Estas celebraciones fueron cambiando una vez que 
el pueblo fue evangelizado y la imagen de Huitzilopochtli fue sustituida
 por la de José y María. 
![]() 
Amenizadas con cánticos o villancicos,
 las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, están 
llenas de emoción, alegría y amistad que siempre se respira durante este
 tiempo. Las posadas tradicionales tienen ligeras variantes de acuerdo 
al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin 
embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los
 villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el romper la piñata,
 y claro que nunca pueden faltar los aguinaldos, el ponche, las velas, 
la fruta, las luces de bengala y en algunas ocasiones la cena y los 
regalos. 
Para 
empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las 
cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras 
muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro 
por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes. 
![]() 
No 
existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el 
período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento 
en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro 
realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos 
religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor 
alegría en los asistentes 
A la hora 
de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir 
de puerta en puerta pidiendo posada, este hecho podría no ser muy 
relevante ya que es muy probable que no hayan sido los únicos peregrinos
 que no encontraban lugar para pasar la noche, pero el caso de José y 
María es muy especial ya que María se encontraba embarazada y a punto de
 dar a luz. 
Para 
representar este acontecimiento, dos voluntarios se pueden vestir como 
José y María, o pueden utilizar figuras de los peregrinos de las que se 
colocan en los nacimientos. 
![]() 
Los 
peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la
 casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las 
personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada
 obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta 
darles hospedaje con los cantos tradicionales (villancicos). 
Se 
acostumbra rezar el Rosario pues este es en realidad el por qué de la 
celebración, pues por el amor a María es que celebramos que está a punto
 de dar a luz a Jesús simplemente no la podemos dejar fuera de esta 
celebración. Al rezar el Rosario, entre misterio y misterio se hace una 
pequeña reflexión … hay muchos libros con lecturas especiales para estas
 reflexiones 
Esta es quizá la parte mas divertida de la posada (sobre todo cuando eres niño). 
![]() 
Esta 
actividad esta repleta se símbolos y analogías…. La piñata debe ser una 
piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales pero además 
debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda 
en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan
 representan a la iglesia católica. 
El acto de
 romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma:
 Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de 
Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la 
piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a 
seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando 
finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de 
Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros 
La posada 
termina con una convivencia en la que se puede dar de cenar a los 
invitados e inclusive puede haber bebida. Hay quien dice que la cena es 
para celebrar que se venció al pecado (se rompió la piñata). Los 9 días 
tradicionales de posadas se hacen en honor a los 9 meses de embarazo que
 vivió María. 
![]() 
Estas 
fiestas se realizan todos los días desde el 16 de diciembre hasta la 
noche del 24. En las colonias la gente se reúne en diferentes casas, al 
principio se forma una pequeña peregrinación donde al frente van dos o 
varias personas cargando pequeñas estatuas de José, María, el Ángel y a 
veces un burro (en muchos lugares se llega a representar en vivo con 
gente personificada). Originalmente se rezaba un rosario antes de 
empezar o durante la posada; después se reparten velas y se prenden para
 cantar la letanía, se camina hasta el frente de una casa y se canta 
para pedir alojamiento (posada) para José y María, después las personas 
que ya estaban dentro de la casa cantan para negar el asilo hasta que 
ven que son José y María quienes lo piden; se deja entrar a toda la 
gente cantando "entren santos peregrinos", y aquí es donde comienza la 
diversión. 
![]() 
Luego 
toca el turno a romper la piñata. La piñata se hace con una olla de 
barro que se cubre con papel de muchos colores y se rellena de dulces y 
fruta, esta representa al demonio con los colores llamativos para 
cautive al hombre y seda a la tentación. Las piñatas originales 
constaban de siete picos que representaban los siete pecados capitales. 
Para romperla primero se cuelga, los niños esperan su turno para pegarle
 con un palo y finalmente romperla; pegarle a la piñata con los ojos 
vendados representa la fe como una virtud que nos permite creer sin 
tener que ver; el palo con el que se le pega representa la fuerza de la 
virtud para romper las tentaciones del mundo. Una vez que se rompe la 
piñata caen los dulces y fruta que contenía y finalmente todos se lanzan
 a fin de recoger una parte; el relleno de la piñata representa el amor 
de Dios ya que al destruir al mal se obtienen los bienes anhelados. A 
las personas que no pueden acercarse a recoger dulces se les reparten 
"aguinaldos", que son bolsitas con dulces, galletas y fruta para que 
nadie se quede sin los beneficios de la piñata. 
Y así las fiestas continúan de casa en casa, hasta el día de Navidad. 
 | 
 jueves, 13 de diciembre de 2012
MUSICA NAVIDEÑA
                                              Adeste Fideles                         
  Blanca Navidad           El Tamborilero            Noche de Paz             
                           
 Navidad               El chiquirritin        Feliz Navidad      
Jinglebells Rock            Dime Niño
 > 
 jesusjo
  jinglebells
                                             >                                          
los peces en el rìo          
     rin rin        
 campana
los peces en el rìo          
     rin rin        
 campanajueves, 5 de enero de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















































